Mundo de la moto Lago Constanza

Friedrichshafen - Grandes faros redondos de cristal, llantas de radios de fundición, cromados relucientes, culatas a la vista: este año, los expositores de la Motorradwelt Bodensee vuelven a entregarse a la tendencia retro. Casi todas las empresas tienen ahora en su cartera el aspecto antiguo con la nueva tecnología. Del 26 al 28 de enero se presentarán en el recinto ferial de Friedrichshafen las últimas clásicas modernas: desde bobbers y café racers hasta scramblers. Conocemos el fenómeno de la industria de la moda. En algún momento, todo vuelve a ser moderno. Pero lleva su tiempo. Lo mismo ocurre con las motos. Desde hace algunos años, los fabricantes ofrecen máquinas que se parecen a las de antes.
Las motos retro no son motos de época, sino motos con un diseño clásico pero equipadas con tecnología moderna. Se reducen a lo esencial, en contraste con las máquinas equipadas con campanas y silbatos técnicos. "Muchos motoristas mayores cumplen un sueño de la infancia y los jóvenes disfrutan de las máquinas sin complicaciones", afirma Carsten Kaufmann, Director de Proyectos de Marketing de Kawasaki. La empresa japonesa presenta dos nuevos modelos deportivos retro en Motorradwelt Bodensee. La Z900RS es una moto elegante con varias referencias a la legendaria Z1 de los años setenta. En particular, la pintura especial, los logotipos, las nervaduras en la culata, así como el característico depósito de goteo y la llamativa parte trasera, también conocida como "cola de pato", recuerdan a la Z1. Sin embargo, el manejo y la tecnología instalada son cualquier cosa menos retro. "La Z900RS es una moto moderna", explica Kaufmann. Por ejemplo, la máquina está equipada con faros delanteros y traseros de LED, llantas de fundición con un diseño especial de radios, potentes discos de freno, embrague deslizante y muchos otros detalles.Triumph, del Reino Unido, uno de los fabricantes de motos más antiguos del mundo, también amplía sus motos de la vieja escuela con otros dos modelos completamente nuevos: la Bonneville Bobber Black y la Bonneville Speedmaster. Ambas máquinas citan por partes el lenguaje de diseño del antiguo objeto de culto Bonneville de 1959: "Los clientes quieren motos bonitas con carácter y valores tradicionales combinados con prestaciones y finura contemporáneas", afirma Ulrich Bonsels, portavoz de prensa de Triumph. Numerosas ideas nuevas hacen que la Bonneville Bobber Black destaque del resto de la gama retro: es negra como la noche, gruesa y gorda por delante y esbelta por detrás. Un manillar ancho y plano, un asiento individual flotante y llantas de radios acentúan su llamativa silueta. La rueda delantera ha crecido, al menos en anchura: la Bobber estándar tiene una rueda de 19 pulgadas en la horquilla, mientras que la Bobber Black tiene una rueda de 16 pulgadas. También hay un completo paquete de tecnologías orientadas al motorista, como un inmovilizador, ABS, control de crucero y faros LED. La Bonneville Speedmaster, por su parte, es apta para llevar pasajero. "Con su sistema de frenos de doble disco y un depósito de combustible más grande de 12 litros, es muy adecuada para viajar", explica Bonsels. Las piezas cromadas pulidas son el principal atractivo del modelo Speedmaster, y la empresa alemana BMW vuelve a centrarse deliberadamente en las cinco variantes de su denominada familia Heritage en Motorradwelt Bodensee. La última incorporación del año pasado es la BMW R nineT Urban G/S. "La bóxer enduro todo terreno rinde homenaje a la primera R 80 G/S de 1980", explica Thomas Roll, Director de Área. La rueda delantera de 19 pulgadas, el parabrisas blanco y la combinación de colores en blanco y azul, con el asiento de cuero rojo como punto de atracción, aportan individualidad a esta moto retro. Las opciones incluyen llantas de radios y neumáticos con clavos, así como otras numerosas opciones de modificación. Aunque la Urban G/S recuerda al pasado por su aspecto, como todas las motos retro, técnicamente está a la última. El mejor ejemplo de ello es el moderno sistema de frenos con ABS de serie.
Los titulares de la Motorradwelt Bodensee 2018
- Más espacio de exposición en la 24ª edición de Motorradwelt Bodensee
- Más de 300 expositores presentan las novedades para la próxima temporada de motocicletas en la mayor feria de motos del sur de Alemania
- Aún más grande: paraíso de los destornilladores Área de personalización de destornilladores y premio a la mejor bicicleta
- Espectáculos y carreras trepidantes que encienden el asfalto
- Espectáculo de acrobacias con el piloto de Kawasaki Chris Rid
- Wrecking Crew muestra el salto FMX en la sala de acción
- Seis cursos de prueba le invitan a probarlos
- Mercado de viajes "Bikers Welcome": De ruta en moto
- Exposición especial "40 años de MO" en el vestíbulo oeste
- Fase de acción: historias de conductores y desfile de moda
- Día de la Mujer el sábado
- Social Wall muestra todas las publicaciones con el hashtag#motorradweltbodensee
Motorradwelt Bodensee se celebra del viernes 26 al domingo 28 de enero de 2018: viernes de 11 a 19 horas, sábado de 10 a 18 horas y domingo de 10 a 17 horas. La entrada de día cuesta 11,50 euros, con descuento 9,50 euros. Los jóvenes de entre 12 y 17 años pagan 6 euros. La entrada familiar cuesta 27 euros. El viernes de la feria hay un "afterwork especial": a partir de las 16.00 horas, la entrada cuesta 8 euros con aparcamiento gratuito. Ya están disponibles en Internet entradas por 10 euros.www.motorradwelt-bodensee.de