Kawasaki vs Suzuki vs Yamaha

En el segmento de 750 a 1.000 metros cúbicos, las cosas están despegando. Hemos cogido tres máquinas con 114 CV o más y un precio inferior a 10.000 francos...
Todo gira en torno a la pasión móvil, no sólo en nuestra empresa, sino también en Motorworld, en Böblingen, cerca de Stuttgart, el destino de nuestro viaje de prueba con las tres crispadas y, sin embargo, extremadamente potentes motos Kawasaki Z900, Suzuki GSX-S750 y Yamaha MT-09. 160 CV -el valor de referencia actual para las Nakeds de altas prestaciones- no es lo que pueden ofrecer, sino al menos entre 114 y 125 CV. Gracias a unas cifras atléticas y a un peso máximo de 213 kilos, esto es suficiente para acelerar de 120 a más de 200 km/h en pocos segundos en la autopista alemana con la holgura adecuada. También es suficiente para entrar suavemente en los huecos más pequeños del tráfico denso y tomar curvas sin esfuerzo en rectas cortas intermedias de carreteras sinuosas y accidentadas.
Seguimiento GPS para descargar
Esto último está en el orden del día de nuestro viaje desde Suiza - hemos planeado el asado por autopista para el rápido regreso. Una ruta maravillosa por la Selva Negra (descarga GPS: GPS track day tour - Olas, prados y motores - Edición 05-2017Y después de Bargen, cerca de Schaffhausen, empieza la diversión, una vez que hemos dejado atrás todas las zonas de 30 km/h de Zúrich (básicamente sólo una desde la redacción hasta la autopista). En contra de lo esperado, poco antes de llegar a nuestro destino en Württemberg nos siguen unas cuantas más. Tramos enteros de carreteras principales que atraviesan pueblos están limitados a 30 km/h. Y aquí tampoco faltan los radares fijos. Así que es agradable ir en una moto en la que se puede vigilar el velocímetro y se puede rodar sin que un motor obstinadamente rebelde haga la vida en el sillín más difícil de lo que ya es en ese momento. Todas las candidatas manejan bien el tema del velocímetro.
Dos de cuatro cilindros, uno triple
Y los motores de cuatro cilindros de Kawa y Sugi, así como el triple de Yami, funcionan limpiamente en todas las condiciones. Sólo el motor Kawa resulta algo desagradable al principio debido a las vibraciones de alta frecuencia en torno a las 6.000 rpm. Sin embargo, éstas desaparecen hacia el final de nuestra prueba después de varios cientos de kilómetros. Cabe destacar aquí que todos los vehículos no solo son nuevos para la temporada 2017, sino que también son vehículos sin kilómetros en el reloj y, por lo tanto, aún no se han rodado todas las piezas, por lo que no se lo echamos en cara a la Z900, sino que disfrutamos de su potente rendimiento. En el extremo superior, está claramente por delante con sus 125 CV. Pero también puede marcar con su enorme potencia en el medio. Dependiendo de la urgencia, cambiar de marcha es tan opcional con ella como con la MT, que es quizás un poco más potente en la parte inferior. Sin embargo, la medición en el banco de pruebas confirma que la Z tiene más par motor en torno a las 3.500 rpm y algo más de potencia por encima.
Optimización notable del sonido
Sobre el papel, la Suzuki se ve claramente superada por sus 200 metros cúbicos y 17,5 CV menos que la Kawa. En las sinuosas carreteras hacia Freudenstadt, sin embargo, la GSX-S750 no se queda atrás en absoluto. "Sólo tienes que mantenerla girando bien", dice el probador invitado Peter Studer. Y tiene razón. Si no la conocieras, no reconocerías a la más pequeña del trío como tal. Y menos cuando ruge en competición con la Z900 con el acelerador abierto. Los ingenieros han optimizado el sonido de ambas motos y han trabajado activamente en las carcasas de los filtros de aire para conseguir este rugido claramente audible para el piloto. El triple crossplane de Yamaha también ofrece un gran sonido. Desafortunadamente, sin embargo, se queda significativamente corto en la comparación directa - una lástima. No hay nada más que criticar sobre el comportamiento de respuesta. Incluso en el modo de potencia más directo (A), ahora es posible aplicar el acelerador sin tirones excesivos. Esta era una de las mayores críticas a la primera generación de 2013. Gracias. En cuanto a la respuesta del acelerador, sus dos rivales pueden seguirle el ritmo igual de bien, aunque no tienen modos seleccionables.
Tracción y maniobrabilidad
Sin embargo, no echamos en falta ningún modo en la Kawa y la Sugi. Sí, ni siquiera en la Kawa, que es la única del trío -a pesar de tener la mayor potencia- que no dispone de control de tracción. No está del todo actualizado, pero incluso bajo la lluvia más intensa, que también experimentamos, la moto de casi mil libras se podía controlar con seguridad y sensibilidad sin ningún problema. Desde el punto de vista de una tourer, la amortiguación en la configuración básica es un poco dura, pero la Z brilla con un manejo afilado. Siempre va exactamente donde quieres que vaya.
Y mientras que la GSX-S va en una dirección similar en el lado de la suspensión y también está bastante bien amortiguada y no reacciona tan sensiblemente a los baches de la carretera, la MT-09 está todavía en el otro lado de la escala. Aquí, todo se siente relativamente suave y juguetón. Lo sentimos más claramente en un tramo de varios kilómetros de longitud, que es maravillosamente pintoresco y también sinuoso, pero tiene un asfalto miserable. La MT no deja que el piloto lo note. Cuando se inclina, incluso puede balancearse un poco. El veredicto de Peter es "insuficientemente amortiguada" - él iría inmediatamente a por el amortiguador accesorio que se ofrece.Yamaha ofrece dos amortiguadores de este tipo para pilotos deportivos y exigentes. Ambos son del renombrado fabricante Öhlins, aunque la versión más cara, por 1.495 francos, está equipada con un depósito externo de presión de gas y puede ajustarse en términos de amortiguación de rebote y compresión, así como de precarga del muelle. Curiosamente, la MT se vuelve más estable cuanto más rápido se va.
Cambio rápido de serie
Si viajas rápido con la MT-09 - o mejor dicho: si celebras regularmente orgías de aceleración con ella, apreciarás su ahora estándar quickshifter. Cuando el cable del acelerador está totalmente tensado, el asistente electrónico tiene mucho sentido y además es divertido. Sin embargo, en modo turismo, no convence del todo (funcionamiento lento, cambios bruscos), por lo que preferimos cambiar las seis marchas de forma convencional. La caja de cambios y el embrague funcionan perfectamente. Lo mismo se aplica a los otros dos candidatos. El embrague de la Z900 es incluso un poco más suave. También es la única con maneta de embrague regulable.
Desaceleración deportiva
Puedes esperar una deceleración deportiva en las tres motos, ya que todas rinden a un alto nivel en términos de efecto de frenado, modulación y punto de presión. Ninguno de los tres discos dobles delanteros se sale de lo normal.
Ergonomía: grandes diferencias
Por otro lado, hay de nuevo grandes diferencias en términos de ergonomía. Lo bueno es que todos ellos son completos y aptos para adultos. Pero la gama es amplia. Yamaha y Kawasaki son las más llamativas. Esta última es alta en general, pero con 795 mm tiene la altura de asiento más baja y el ángulo de rodilla más estrecho del trío. Incluso aquellos con piernas más cortas pueden llegar fácilmente al suelo con ambos pies, pero los pilotos más altos sentirán la necesidad de estirar las piernas antes que en los otros modelos, mientras que la Yami compensa su altura de 820 mm con su amortiguación suave y la Sugi, igualmente alta, con su estrecho sillín. Al igual que en la Kawa, te sientas en ella en una posición entre relajada y deportiva. El manillar estrecho y el ángulo medio de las rodillas garantizan una posición muy recogida pero no agobiante, lo que la convierte en la moto de uso diario más cómoda desde el punto de vista ergonómico. El manillar de la Z y la MT es ancho, lo que confiere a esta última una sensación de supermoto debido a la posición muy orientada hacia la rueda delantera.
Ver y ser visto
Gustar o no gustar es uno de los criterios más importantes a la hora de comprar una moto. Pues bien, aquí también las tres candidatas van a su aire. La Yamaha es claramente la más polarizante. La nueva cara, más plana y malvada, la hace inconfundiblemente una MT, mientras que la parte trasera, que se ha acortado 3 centímetros, la hace más nítida que nunca. Y su luz LED no sólo tiene un aspecto feroz, sino que eclipsa claramente a los otros dos faros equipados con bombillas halógenas por la noche.La afiliación a sus familias también es clara en la Z y la GSX-S, por lo que el aspecto Sugi puede considerarse la realización más clásica del diseño moderno de motos naked. Esto se extiende a detalles como los intermitentes o el basculante, donde las MT y Z son más refinadas. En general, el acabado es bueno en todas las motos, aunque en este segmento de precios hay que hacer concesiones aquí y allá. Por ejemplo, los engorrosos interruptores de la MT, la inserción de carbono de aspecto barato en el display de la Z o algunas costuras soldadas en la GSX-S. Pero en vista de lo que se ofrece en general, son sólo detalles menores...
Conclusión
Las tres máquinas merecen plenamente la calificación de "recomendadas". Cada una tiene sus propias especialidades e idiosincrasias, ya sea en términos de diseño o de dinámica de conducción. Y aquí la Suzuki toma claramente el camino más agradable en general, mientras que la Kawasaki y la Yamaha tienden hacia los extremos. El gusto personal, la sensación espontánea de bienestar y el favor pueden, por tanto, determinar la decisión de compra, ya que todas ofrecen un buen paquete global, así como una coherente relación calidad-precio.