Harley CVO Street y Road Glide: Los detalles

Como parte de las celebraciones del 120 aniversario en Budapest, Harley-Davidson ha desvelado más detalles técnicos sobre los nuevos modelos tope de gama CVO Street Glide y CVO Road Glide. Las actualizaciones son mucho más amplias de lo esperado.
El caso es bastante claro: después de que su competidor Indian se lanzara a toda pastilla durante los últimos 10 años, recolectando diligentemente cuota de mercado y adaptando muchos de sus modelos al exigente mercado europeo, Harley tuvo que reaccionar. Y a lo grande, porque lo que los archirrivales de Minnesota habían conseguido en el vital segmento "Tourer" con la Challenger o la Persecución La dinámica de conducción en particular merece respeto.
CVO como pionero técnico
Con los nuevos modelos CVO, que se espera que estén disponibles a partir de agosto, la empresa hace un esfuerzo inusitado y da un gran paso adelante desde el punto de vista técnico. Los caros pero exclusivos modelos CVO de gama alta son relevantes en el sentido de que las actualizaciones que tradicionalmente se introducen para ellos como primicia llegarán más adelante a la producción en serie.
La nueva pieza central del VVT 121
Como ya se dijo en la presentación estática a la prensa en Budapest, las nuevas CVO se centraron especialmente en los motoristas de la región de la UE y sus necesidades. Disponíamos de las especificaciones clave del nuevo motor Milwaukee-Eight VVT 121 ya mencionadodonde VVT significa "Variable Valve Technology" (tecnología de válvulas variables). El control variable de válvulas, que funciona tanto en la admisión como en el escape, se utiliza por primera vez en un Big Twin (anteriormente, por supuesto, en el propulsor Revolution Max). El nuevo Big Twin, del que se dice que es más económico, entrega 115 CV (más 9 %) y 183 Nm (más 8 %). Los cilindros, pistones y culatas han sido completamente revisados. El nuevo airbox es más silencioso y ofrece más espacio al piloto. Otra novedad es el sistema de refrigeración por agua de precisión, especialmente eficaz en la zona de las válvulas de escape. Además, el calor residual se canaliza ahora hacia la parte trasera por debajo del motor.
La caja de cambios se ha revisado para que sea más fácil encontrar el punto muerto, y el sistema de escape ha adquirido más volumen -gracias a secciones de tubo más grandes- para optimizar la calidad del sonido.
Manejo mejorado
El equipo de Milwaukee también ha trabajado en la composición del chasis y la suspensión. En la parte delantera, ahora se utilizan ruedas de 19 pulgadas en lugar de 21 pulgadas, lo que debería mejorar significativamente la manejabilidad. Las ruedas delanteras están ahora guiadas por horquillas USD. También hay más recorrido de suspensión, la precarga de los tirantes de suspensión se puede ajustar mediante un volante, y el diámetro de los discos de freno ha aumentado de 300 a 320 mm. Ahora se montan pinzas radiales Brembo de cuatro pistones.
Diseño y optimización de detalles
El nuevo diseño, más limpio, tiene un aspecto muy acertado, innovador y a la vez tradicional. Por ejemplo, se han eliminado los intermitentes atornillados, sobre todo porque esta función se ha integrado inteligentemente en las luces diurnas de LED. En general, se ha trabajado mucho en el túnel de viento en términos de diseño: el aspecto general es más armonioso que nunca; nada desentona.
La ergonomía se ha optimizado para mejorar la comodidad del piloto. El piloto se sienta más erguido y el manillar, más bajo y ancho (más control), se puede ajustar hacia delante y hacia atrás en una gama más amplia. Hay más espacio de almacenamiento para las maletas y el tapón del depósito de combustible es ahora -muy bienvenido- abatible, por lo que permanece seguro en la moto al repostar.
Nueva era en la cabina
La nueva y gigantesca pantalla TFT, que jubila a los relojes analógicos, es interesante. Esta actualización en particular ha costado mucho esfuerzo, admiten sus responsables. Sin embargo, las encuestas a los clientes han demostrado que esta característica analógica es definitivamente aceptable. El nuevo sistema de infoentretenimiento con altavoces de 500 vatios aún mejores y más potentes era sin duda un gran deseo. Otra novedad es Carplay a través de Wifi.
Más de casi todo
Así pues, las nuevas CVO introducen más potencia y par, un diseño más limpio, más alta tecnología, más confort y facilidad de uso. Una última gran ventaja puede ser un punto negativo: el peso. Éste se ha reducido en 14 kilos, por ejemplo en la Street Glide.
Se espera que esté disponible a partir de agosto de 2023.
Info: www.harley-davidson.com